Desarrollo infantil. Cuando todo esta en juego.

José  Ronaldo Kremenchuzky. Yanina Romani.  María Claudia Rost. Claudia Beatriz Sykuler.

Editorial Entreideas

 Primera edición: septiembre 2024

Pag. 82

 

El núcleo temático de este libro es de gran trascendencia, por tratarse del desarrollo infantil temprano y sus vicisitudes. Las alteraciones en el proceso de construcción del lenguaje es el primer motivo de consulta pediátrica. 

El Dr. José R. Kremenchuzky aborda el sufrimiento psíquico de los niños e invita a considerar un cambio en el primer nivel de atención del desarrollo temprano del niño. Refiere situaciones que generan adversidad, poniendo énfasis en los efectos desfavorables de la cultura de la inmediatez, que afecta la dinámica relacional comunicativa de niños y adultos. 

La Lic. Yanina Romani, fonoaudióloga y terapeuta del lenguaje, aborda el complejo proceso que cursa un niño en la apropiación de la lengua de su entorno entramado con el proceso de subjetivación. 

La Dra. María Claudia Rost, desde una perspectiva empática con el sufrimiento de niños y  familias, destaca la importancia de posicionarse como escuchante y observante atento, dimensionando la multiplicidad de factores que transcurren en el crecimiento y la crianza. 

La Lic. Claudia Sykuler aborda, a partir de viñetas clínicas y con  rigurosos fundamentos teóricos, la complejidad de los procesos de constitución subjetiva, de construcción del cuerpo, del juego y el lenguaje y sus interrelaciones.

Como señala Irene Sobol, “desde una perspectiva humanizante, respetuosa de la singularidad de cada niño en proceso de constitución y en relación con otros significativos, los autores convocan a seguir formándonos teórica y clínicamente, sin encorsetamientos que obturen la posibilidad de abordar los padecimientos de niños en tiempos tempranos de su desarrollo”.

DESARROLLO INFANTIL, CUANDO TODO ESTA EN JUEGO.KREMENCHUZKY, JOSE RONALDO

$19.000
DESARROLLO INFANTIL, CUANDO TODO ESTA EN JUEGO.KREMENCHUZKY, JOSE RONALDO $19.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Desarrollo infantil. Cuando todo esta en juego.

José  Ronaldo Kremenchuzky. Yanina Romani.  María Claudia Rost. Claudia Beatriz Sykuler.

Editorial Entreideas

 Primera edición: septiembre 2024

Pag. 82

 

El núcleo temático de este libro es de gran trascendencia, por tratarse del desarrollo infantil temprano y sus vicisitudes. Las alteraciones en el proceso de construcción del lenguaje es el primer motivo de consulta pediátrica. 

El Dr. José R. Kremenchuzky aborda el sufrimiento psíquico de los niños e invita a considerar un cambio en el primer nivel de atención del desarrollo temprano del niño. Refiere situaciones que generan adversidad, poniendo énfasis en los efectos desfavorables de la cultura de la inmediatez, que afecta la dinámica relacional comunicativa de niños y adultos. 

La Lic. Yanina Romani, fonoaudióloga y terapeuta del lenguaje, aborda el complejo proceso que cursa un niño en la apropiación de la lengua de su entorno entramado con el proceso de subjetivación. 

La Dra. María Claudia Rost, desde una perspectiva empática con el sufrimiento de niños y  familias, destaca la importancia de posicionarse como escuchante y observante atento, dimensionando la multiplicidad de factores que transcurren en el crecimiento y la crianza. 

La Lic. Claudia Sykuler aborda, a partir de viñetas clínicas y con  rigurosos fundamentos teóricos, la complejidad de los procesos de constitución subjetiva, de construcción del cuerpo, del juego y el lenguaje y sus interrelaciones.

Como señala Irene Sobol, “desde una perspectiva humanizante, respetuosa de la singularidad de cada niño en proceso de constitución y en relación con otros significativos, los autores convocan a seguir formándonos teórica y clínicamente, sin encorsetamientos que obturen la posibilidad de abordar los padecimientos de niños en tiempos tempranos de su desarrollo”.