ENTREDICHOS. COMENTARIOS PSICOANALITICOS.

CONTARDI SANCHEZ, EZEQUIEL

Editorial: Cascada de Letras.

Páginas: 100. 2024. 

Ezequiel Contardi Sánchez, junto a Nicolás Cerruti y Gabriela Insúa, presentará su segundo libro Entredichos. Comentarios psicoanalíticos bajo el sello de la Editorial Cascada de Letras, este sábado a las 17 horas en la avenida Presidente Roque Sáenz Peña 620 de CABA, en la churrería “El Topo”. La obra recopila once comentarios sobre los temas fundamentales en y desde el psicoanálisis. Tiene como particularidad la lógica del comentario que impone una ruptura y realza la vulnerabilidad de la letra, permitiendo el intercambio con el lector. Es un libro actual que cuestiona la época, la forma de tratar los padecimientos y enfermedades que llegan a los consultorios, y los distintos espacios de demanda. Refleja una incomodidad en la manera en que se siguen pensando los psicoanalistas y especialmente cómo se forman a otros y otras analistas.

ENTREDICHOS. COMENTARIOS PSICOANALITICOS.CONTARDI SANCHEZ, EZEQUIEL

$22.000
ENTREDICHOS. COMENTARIOS PSICOANALITICOS.CONTARDI SANCHEZ, EZEQUIEL $22.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ENTREDICHOS. COMENTARIOS PSICOANALITICOS.

CONTARDI SANCHEZ, EZEQUIEL

Editorial: Cascada de Letras.

Páginas: 100. 2024. 

Ezequiel Contardi Sánchez, junto a Nicolás Cerruti y Gabriela Insúa, presentará su segundo libro Entredichos. Comentarios psicoanalíticos bajo el sello de la Editorial Cascada de Letras, este sábado a las 17 horas en la avenida Presidente Roque Sáenz Peña 620 de CABA, en la churrería “El Topo”. La obra recopila once comentarios sobre los temas fundamentales en y desde el psicoanálisis. Tiene como particularidad la lógica del comentario que impone una ruptura y realza la vulnerabilidad de la letra, permitiendo el intercambio con el lector. Es un libro actual que cuestiona la época, la forma de tratar los padecimientos y enfermedades que llegan a los consultorios, y los distintos espacios de demanda. Refleja una incomodidad en la manera en que se siguen pensando los psicoanalistas y especialmente cómo se forman a otros y otras analistas.