CONOCIMIENTO NUMERICO EN PREESCOLARES.

FELD, VICTOR

Editorial: Lugar Editorial. Páginas: 76. 2025. 

Numerosas investigaciones sobre notaciones numéricas evalúan aspectos del proceso de aprendizaje involucrado. En perspectiva, proponen diversas formas de análisis de la comprensión del niño. Se aborda la temática desde el punto de vista psicológico; otras hacen hincapié en la génesis histórica de la construcción de los números y los sistemas de numeración por parte de la humanidad; y otras se interesan en la enseñanza y el aprendizaje de estos conceptos en el marco escolar.

Nuestro grupo, desde el año 1996 en la Universidad Nacional de Luján, consideró la necesidad de conocer el proceso de adquisición del número en niños de 8 años desde un punto de vista de la Neuropsicología del Aprendizaje, en sentido amplio (Feld, 1998). Posteriormente se continuó la investigación valorando dicha adquisición en niños de 6 y 7 años. Esto condujo a la estandarización de un protocolo para la evaluación del cálculo en esas edades denominado Procálculo (Feld, Taussik y Azaretto, 2006). También se investigaron los resultados obtenidos con la escala de 8 años en niños de escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires (Davio, Feld y Pighín, 2012, 2014) y cómo los mismos se modificaban ante la implementación de intervenciones pertinentes para su promoción. Más adelante, extendió el trabajo hacia los niveles iniciales de la enseñanza. De este modo, se diseñó un instrumento de evaluación específico, constituido por diferentes tipos de tareas cuyos ítems se elaboraron sobre la base de la experiencia acumulada en Procálculo (Víctor Feld, María Fernanda Pighín, “El conocimiento numérico en preescolares”), considerando los aspectos evolutivos y didácticos propios de la población en la cual se aplicó.

Este instrumento se encuentra validado y estandarizado a partir de la toma de 200 muestras en niños de salas de 5 años de Nivel Inicial de jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires, ubicados en distintas localidades del radio de influencia de la Universidad Nacional de Luján, pertenecientes a tres grupos representativos de distintos medios socioeconómicos y culturales. La investigación y validación fue denominada “Neurofisiología del número en niños preescolares de 5 años de Nivel Inicial”.

CONOCIMIENTO NUMERICO EN PREESCOLARES.FELD, VICTOR

$48.000
CONOCIMIENTO NUMERICO EN PREESCOLARES.FELD, VICTOR $48.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CONOCIMIENTO NUMERICO EN PREESCOLARES.

FELD, VICTOR

Editorial: Lugar Editorial. Páginas: 76. 2025. 

Numerosas investigaciones sobre notaciones numéricas evalúan aspectos del proceso de aprendizaje involucrado. En perspectiva, proponen diversas formas de análisis de la comprensión del niño. Se aborda la temática desde el punto de vista psicológico; otras hacen hincapié en la génesis histórica de la construcción de los números y los sistemas de numeración por parte de la humanidad; y otras se interesan en la enseñanza y el aprendizaje de estos conceptos en el marco escolar.

Nuestro grupo, desde el año 1996 en la Universidad Nacional de Luján, consideró la necesidad de conocer el proceso de adquisición del número en niños de 8 años desde un punto de vista de la Neuropsicología del Aprendizaje, en sentido amplio (Feld, 1998). Posteriormente se continuó la investigación valorando dicha adquisición en niños de 6 y 7 años. Esto condujo a la estandarización de un protocolo para la evaluación del cálculo en esas edades denominado Procálculo (Feld, Taussik y Azaretto, 2006). También se investigaron los resultados obtenidos con la escala de 8 años en niños de escuelas rurales de la Provincia de Buenos Aires (Davio, Feld y Pighín, 2012, 2014) y cómo los mismos se modificaban ante la implementación de intervenciones pertinentes para su promoción. Más adelante, extendió el trabajo hacia los niveles iniciales de la enseñanza. De este modo, se diseñó un instrumento de evaluación específico, constituido por diferentes tipos de tareas cuyos ítems se elaboraron sobre la base de la experiencia acumulada en Procálculo (Víctor Feld, María Fernanda Pighín, “El conocimiento numérico en preescolares”), considerando los aspectos evolutivos y didácticos propios de la población en la cual se aplicó.

Este instrumento se encuentra validado y estandarizado a partir de la toma de 200 muestras en niños de salas de 5 años de Nivel Inicial de jardines de infantes de la Provincia de Buenos Aires, ubicados en distintas localidades del radio de influencia de la Universidad Nacional de Luján, pertenecientes a tres grupos representativos de distintos medios socioeconómicos y culturales. La investigación y validación fue denominada “Neurofisiología del número en niños preescolares de 5 años de Nivel Inicial”.