LA IMAGEN SUSTRAÍDA. Alejandro Manfred, Juan Pablo Gonella, Patricia Fochi, Andrés Palavecino y Juan Bautista Ritvo.
Ed Otro cauce & Nube Negra

“La imagen sustraída” es un libro colectivo consecuencia de dos años de investigación a propósito de la presencia y fundamentos de las imágenes en los análisis así como también un intento de indagar el fondo extraño de las mismas contaminadas desde diferentes espacios de la cultura: el arte, la filosofía, la literatura.
Los ensayos que componen el libro son un delicado ejercicio de diálogo que pone en escena preguntas centrales del psicoanálisis en su dimensión clínica, así como también modos del diálogo con otros ámbitos de la cultura sin degradar la conversación a la aplicación de conceptos.
En todo caso podemos referirnos a la contratapa del libro que resume con cierto detalle el tema: “esta turbulencia se arremolina en torno al sitio de una imagen sin imagen: la identidad de percepción, el ombligo del sueño, la mirada en el fondo de lo visible, la escena primaria. Una imagen imposible de la que procede toda razón y que infecta toda razón con su imposibilidad.”

IMAGEN SUSTRAIDA, LA.MANFRED, ALEJANDRO

$17.550
IMAGEN SUSTRAIDA, LA.MANFRED, ALEJANDRO $17.550
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LA IMAGEN SUSTRAÍDA. Alejandro Manfred, Juan Pablo Gonella, Patricia Fochi, Andrés Palavecino y Juan Bautista Ritvo.
Ed Otro cauce & Nube Negra

“La imagen sustraída” es un libro colectivo consecuencia de dos años de investigación a propósito de la presencia y fundamentos de las imágenes en los análisis así como también un intento de indagar el fondo extraño de las mismas contaminadas desde diferentes espacios de la cultura: el arte, la filosofía, la literatura.
Los ensayos que componen el libro son un delicado ejercicio de diálogo que pone en escena preguntas centrales del psicoanálisis en su dimensión clínica, así como también modos del diálogo con otros ámbitos de la cultura sin degradar la conversación a la aplicación de conceptos.
En todo caso podemos referirnos a la contratapa del libro que resume con cierto detalle el tema: “esta turbulencia se arremolina en torno al sitio de una imagen sin imagen: la identidad de percepción, el ombligo del sueño, la mirada en el fondo de lo visible, la escena primaria. Una imagen imposible de la que procede toda razón y que infecta toda razón con su imposibilidad.”