CAOSMOSIS.

GUATTARI, FELIX

Editorial: Manantial. Páginas: 176. 1996. 

FÉLIX GUATTARI Fue un psicoanalista, filósofo, semiólogo, activista y guionista francés. Fundó el esquizoanálisis y la ecosofía. Es conocido por sus colaboraciones con Gilles Deleuze, sobre todo Anti-edipo y Mil mesetas, los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia. SINOPSIS En nuestro fin de milenio, la cuestión de la subjetividad retorna hoy como un leitmotiv. Pero ella no es un dato natural. ¿Cómo producirla, captarla, enriquecerla, reinventarla permanentemente para hacerla compatible con universos de valores mutantes? ¿Cómo trabajar para su liberación, es decir, para su resingularización? Todas las disciplinas tendrán que conjugar su creatividad para conjurar las situaciones de barbarie, de implosión mental, de espasmo caósmico que se perfilan en el horizonte, y para transformarlas en riquezas y goces imprevisibles cuyas promesas son, a fin de cuentas, igualmente tangibles. En Caosmosis, Guattari nos envuelve una vez más con su prosa en los complejos hilos de su brillante pensamiento.

CAOSMOSIS.GUATTARI, FELIX

$15.900
CAOSMOSIS.GUATTARI, FELIX $15.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CAOSMOSIS.

GUATTARI, FELIX

Editorial: Manantial. Páginas: 176. 1996. 

FÉLIX GUATTARI Fue un psicoanalista, filósofo, semiólogo, activista y guionista francés. Fundó el esquizoanálisis y la ecosofía. Es conocido por sus colaboraciones con Gilles Deleuze, sobre todo Anti-edipo y Mil mesetas, los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia. SINOPSIS En nuestro fin de milenio, la cuestión de la subjetividad retorna hoy como un leitmotiv. Pero ella no es un dato natural. ¿Cómo producirla, captarla, enriquecerla, reinventarla permanentemente para hacerla compatible con universos de valores mutantes? ¿Cómo trabajar para su liberación, es decir, para su resingularización? Todas las disciplinas tendrán que conjugar su creatividad para conjurar las situaciones de barbarie, de implosión mental, de espasmo caósmico que se perfilan en el horizonte, y para transformarlas en riquezas y goces imprevisibles cuyas promesas son, a fin de cuentas, igualmente tangibles. En Caosmosis, Guattari nos envuelve una vez más con su prosa en los complejos hilos de su brillante pensamiento.