LA FATIGA DE LAS ELITES (CAPITALISMO Y SUS EJECUTIVOS).

DUPUY, FRANCOIS

Editorial: Manantial. 

Páginas: 120. 2006. 

Los ejecutivos pasan por ser los elementos ‘competitivos’ de la economía moderna, aquellos a quienes el capitalismo parece prometer la autorrealización y la dicha personal. Sin embargo, esos hombres y mujeres de quienes la empresa espera dedicación, obediencia y solidaridad parecen haber perdido la fe. Ya no se identifican con tanta facilidad con el destino de su empresa, procuran sustraerse a las presiones crecientes de su entorno e incluso adhieren a las críticas más frontales del nuevo orden económico. En síntesis, ellos, de quienes hasta aquí se creía que siempre jugarían ‘a favor’, empiezan a ‘jugar en contra’. El espectro de una ‘rebelión de los ejecutivos’, hasta ayer inimaginable, entra poco a poco en el orden de lo pensable. Sería posible imaginar que el desorden social podría no surgir de una movilización de los ‘de abajo’ contra el capitalismo, sino del corazón mismo de sus elites. Sería el tributo paradójico de una revolución de las organizaciones que, al consagrar la dominación del accionista y del cliente, despojó poco a poco de autonomía y protección a los mismos a quienes hasta ayer pretendía erigir en sus mensajeros frente al resto de los asalariados.

FATIGA DE LAS ELITES, LA (CAPITALISMO Y SUS EJECUTIVOS).DUPUY, FRANCOIS

$9.100
FATIGA DE LAS ELITES, LA (CAPITALISMO Y SUS EJECUTIVOS).DUPUY, FRANCOIS $9.100
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

LA FATIGA DE LAS ELITES (CAPITALISMO Y SUS EJECUTIVOS).

DUPUY, FRANCOIS

Editorial: Manantial. 

Páginas: 120. 2006. 

Los ejecutivos pasan por ser los elementos ‘competitivos’ de la economía moderna, aquellos a quienes el capitalismo parece prometer la autorrealización y la dicha personal. Sin embargo, esos hombres y mujeres de quienes la empresa espera dedicación, obediencia y solidaridad parecen haber perdido la fe. Ya no se identifican con tanta facilidad con el destino de su empresa, procuran sustraerse a las presiones crecientes de su entorno e incluso adhieren a las críticas más frontales del nuevo orden económico. En síntesis, ellos, de quienes hasta aquí se creía que siempre jugarían ‘a favor’, empiezan a ‘jugar en contra’. El espectro de una ‘rebelión de los ejecutivos’, hasta ayer inimaginable, entra poco a poco en el orden de lo pensable. Sería posible imaginar que el desorden social podría no surgir de una movilización de los ‘de abajo’ contra el capitalismo, sino del corazón mismo de sus elites. Sería el tributo paradójico de una revolución de las organizaciones que, al consagrar la dominación del accionista y del cliente, despojó poco a poco de autonomía y protección a los mismos a quienes hasta ayer pretendía erigir en sus mensajeros frente al resto de los asalariados.