ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL FASCISMO.

BATAILLE, GEORGE

Editorial Fondo de Cultura Económica

Págs 104  - 2025

“La estructura psicológica del fascismo”, un clásico que discute cara a cara con la política contemporánea y la Argentina de hoy.

En este breve ensayo de 1933, Bataille propuso elementos fructíferos para pensar el nazismo y el poder soviético. Su análisis permite reflexionar hoy sobre los distintos tipos de autoritarismo y el ascenso de la derecha en la coyuntura actual. “El fascismo es la fuerza que rompe el curso regular de las cosas, la homogeneidad apacible, pero fastidiosa e impotente para mantenerse por sí misma”, señala Bataille.

Según Martínez, las rupturas y polémicas que generó este ensayo tuvieron que ver con que planteaba “las pasiones políticas, no con el juego racional de izquierdas y derechas, sino introduciendo elementos nuevos que abrevaba del psicoanálisis”, donde lo “libidinal” tiene un rol preponderante.

ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL FASCISMO.BATAILLE, GEORGE

$10.500
ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL FASCISMO.BATAILLE, GEORGE $10.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ESTRUCTURA PSICOLOGICA DEL FASCISMO.

BATAILLE, GEORGE

Editorial Fondo de Cultura Económica

Págs 104  - 2025

“La estructura psicológica del fascismo”, un clásico que discute cara a cara con la política contemporánea y la Argentina de hoy.

En este breve ensayo de 1933, Bataille propuso elementos fructíferos para pensar el nazismo y el poder soviético. Su análisis permite reflexionar hoy sobre los distintos tipos de autoritarismo y el ascenso de la derecha en la coyuntura actual. “El fascismo es la fuerza que rompe el curso regular de las cosas, la homogeneidad apacible, pero fastidiosa e impotente para mantenerse por sí misma”, señala Bataille.

Según Martínez, las rupturas y polémicas que generó este ensayo tuvieron que ver con que planteaba “las pasiones políticas, no con el juego racional de izquierdas y derechas, sino introduciendo elementos nuevos que abrevaba del psicoanálisis”, donde lo “libidinal” tiene un rol preponderante.