HUMOR: RECURSO PRIVILEGIADO. Ana María Giner
Ed. Biebel

Sigmund Freud describe al humor como proceso que esencialmente consiste en el ahorro de afectos que conlleva el sufrimiento, sin abandonar el terreno de la salud psíquica. Un primer aspecto que se considera en este libro es diferenciar el genuino humor respecto al chiste, la manía, la burla y la ironía. Define al genuino humor como producto de un proceso psíquico que genera la transformación simbólica de las emociones. En palabras de Felisa Waksman de Fisch, autora del Prólogo, este texto ensayístico se destaca por "la claridad y fidelidad con que se desarrolla el pensamiento de autores que provienen de diferentes campos del conocimiento para conducirnos a los escritos freudianos sobre un tema poco frecuentado después de Freud hasta años recientes, pese a que constituye un componente del trabajo de elaboración y al mismo tiempo un indicador relevante de la marcha del proceso psicoanalítico."

HUMOR: RECURSO PRIVILEGIADO.GINER, ANA MARIA

$13.000
HUMOR: RECURSO PRIVILEGIADO.GINER, ANA MARIA $13.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

HUMOR: RECURSO PRIVILEGIADO. Ana María Giner
Ed. Biebel

Sigmund Freud describe al humor como proceso que esencialmente consiste en el ahorro de afectos que conlleva el sufrimiento, sin abandonar el terreno de la salud psíquica. Un primer aspecto que se considera en este libro es diferenciar el genuino humor respecto al chiste, la manía, la burla y la ironía. Define al genuino humor como producto de un proceso psíquico que genera la transformación simbólica de las emociones. En palabras de Felisa Waksman de Fisch, autora del Prólogo, este texto ensayístico se destaca por "la claridad y fidelidad con que se desarrolla el pensamiento de autores que provienen de diferentes campos del conocimiento para conducirnos a los escritos freudianos sobre un tema poco frecuentado después de Freud hasta años recientes, pese a que constituye un componente del trabajo de elaboración y al mismo tiempo un indicador relevante de la marcha del proceso psicoanalítico."