AFRO-LATINIDAD E HISTORIA DE LAS ESCLAVITUDES

Michael Zeuske / Autor(es)

Editorial UNSAM

 Págs 140 - 2024

 

Hasta alrededor de 1900, el concepto de afro no existía en la historia de las esclavitudes. Las denominaciones de origen africano servían para menospreciar a los esclavos en la esclavitud atlántica y ningún esclavo o exesclavo se hubiera descrito a sí mismo como afro. Fue Fernando Ortiz quien desarrolló el concepto en su libro Hampa-afrocubana, como seguidor de Cesare Lombroso (1906). En Afro-latinidad e historia de las esclavitudes, Michael Zeuske estudia la historia real de esclavizados y esclavos en África, en el Atlántico y en lo que muchos llaman las Américas, es decir, todas Américas, del Norte al Sur. Su estudio se concentra en América Latina y en las primeras sociedades capitalistas-esclavistas, con una base económica llamada hoy segunda esclavitud (second slavery), como Cuba, Brasil y Estados Unidos. El autor entrelaza esta historia real con el discurso y la narración del concepto de afro, y brinda una idea del surgimiento histórico de este término desde la historia de la esclavitud y de la trata entre África, el Atlántico y las Américas. Alejándose del presentismo de los debates identitarios actuales, que no de los debates históricos, Michael Zeuske aborda esta historia desde una perspectiva global de los esclavos y esclavas y sus descendientes.

AFRO-LATINIDAD E HISTORIA DE LAS ESCLAVITUDES.ZEUSKE, MICHAEL

$15.000
AFRO-LATINIDAD E HISTORIA DE LAS ESCLAVITUDES.ZEUSKE, MICHAEL $15.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Librería Paidós Su compra podrá ser retirada cuando la orden de compra diga "Listo para retirar". Retiros en Local. Galería Las Heras. Av. Scalabrini Ortiz 3036 - Horario de Lunes a Viernes de 10,30 a 17 hs. Estamos cerrados Sábados, Domingos y Feriados.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

AFRO-LATINIDAD E HISTORIA DE LAS ESCLAVITUDES

Michael Zeuske / Autor(es)

Editorial UNSAM

 Págs 140 - 2024

 

Hasta alrededor de 1900, el concepto de afro no existía en la historia de las esclavitudes. Las denominaciones de origen africano servían para menospreciar a los esclavos en la esclavitud atlántica y ningún esclavo o exesclavo se hubiera descrito a sí mismo como afro. Fue Fernando Ortiz quien desarrolló el concepto en su libro Hampa-afrocubana, como seguidor de Cesare Lombroso (1906). En Afro-latinidad e historia de las esclavitudes, Michael Zeuske estudia la historia real de esclavizados y esclavos en África, en el Atlántico y en lo que muchos llaman las Américas, es decir, todas Américas, del Norte al Sur. Su estudio se concentra en América Latina y en las primeras sociedades capitalistas-esclavistas, con una base económica llamada hoy segunda esclavitud (second slavery), como Cuba, Brasil y Estados Unidos. El autor entrelaza esta historia real con el discurso y la narración del concepto de afro, y brinda una idea del surgimiento histórico de este término desde la historia de la esclavitud y de la trata entre África, el Atlántico y las Américas. Alejándose del presentismo de los debates identitarios actuales, que no de los debates históricos, Michael Zeuske aborda esta historia desde una perspectiva global de los esclavos y esclavas y sus descendientes.